divendres, 30 de juliol del 2010

Coll-Leclerc, Premio de Vivienda Social de Cataluña 2009

El edificio de 44 viviendas sociales construido por el estudio barcelonés de Jaime Coll y Judith Leclerc en el barrio leridano de Pardinyes, ha recibido el premio Vivienda Social de Cataluña 2009, otorgado por la asociación que, bajo el mismo nombre, agrupa a los promotores de vivienda catalanes. Promovido por el Incasol (Institut Català del Sòl), el edificio ha sido premiado por la claridad y flexibilidad de las viviendas, de 60 metros cuadrados útiles, cuya distribución interior permite adaptarse al uso de cada unidad familiar (edad y número de personas) y a la orientación deseada.
Las condiciones del solar y las exigencias de soleamiento del programa dieron lugar a un edificio de dos bloques unidos en esquina por el núcleo de comunicaciones y en el que las viviendas pasantes se abren a la pasarela de acceso y a la calle exterior por sendos espacios de transición, con puertas correderas de aluminio, que posibilitan un mayor control climático, visual y de seguridad.
El jurado ha destacado asimismo el aspecto rotundo y los detalles constructivos de las fachadas. Hacia el norte presentan paneles de policarbonato verde protegiendo el acceso de las viviendas, mientras hacia el este y sur alternan un juego de vacíos enmarcados por franjas horizontales y verticales de chapa ondulada que visten al edificio de un tejido metálico cambiante a lo largo del día en función de la luz.

dilluns, 26 de juliol del 2010

EMBA Enric Massip | Habitatges a Sant Cugat

L'edifici d'EMBA a Volpelleres-Oest, Sant Cugat, seleccionat als LEAF AWARDS 2010 en la categoria Mixed-Use Building of the Year.
L'edifici premiat en la categoria es donarà a conèixer a Londres el 10.09.2010

divendres, 23 de juliol del 2010

Joao Luís Carrilho da Graça


Vaig descobrir aquest despatx en la meva recent visita a Portugal. Jo no els coneixia, però a Lisboa tenen projectes molt interessants.
Qui tingui previst anar-hi o qui hi sigui aquests dies que no deixi de visitar-los. Impressionant l'escola de música de Lisboa i l'espai del pavelló del coneixement, llàstima que no tingués temps per veure-ho amb calma.
Descanseu per les vacances!
David.
Joao Luís Carrilho da Graça

Exposición arquitectura en Croacia | COAC

Ayer se inauguró en el COAC, en el Espacio Picasso una exposición interesantísima sobre arquitectura en Croacia. La exposición muestra en 88 paneles, 86 proyectos que abarcan desde las vanguardias de 1930 hasta la actualidad. Andrija Rusan, el editor de la revista ORIS y un buen amigo mio me pidió unas palabras de presentación ante un público sorprendentemente muy reducido. Os recomiendo la visita a la exposición que va a seguir en el COAC hasta septiembre.
Es curioso como la buena arquitectura se da en mayor medida en paises pequeños. La mejor arquitectura de Europa se produce en Holanda, en Suiza, en Eslovenia, en Croacia.... y si me permitis en Catalunya. 
Los proyectos más contemporáneos de la exposición tienen mucho que ver con nuestro pequeño país y por ello me parecen muy estimulantes. Son parecidos en la tipologia, en el tamaño de las piezas, pero también en una cierta búsqueda de identidad de un país que quiere identificarse con la modernidad tratando de conservar un pie en la tradición (arquitectónica, constructiva...). Proyectos de guarderías (magnífica la de NIJRIC), escuelas primarias, institutos (STUDIO UP), viviendas sociales y viviendas unifamiliares (magnífico el proyecto del joven arquitecto IVAN GALIC que sirve de imagen a esta entrada), de espacios públicos (el Sea Organ que ganó un premio de paisaje el año pasado (BASIC), etc...
Algunos de los proyectos más antiguos son también tremendamente sorprendentes... Como puede ser que no los conocieramos?
Se ha editado un libro caatlogo a la venta en la Cooperativa Jordi Capell llamado "Continuity of Modernity. Fragments of croatian architecture from modernism to 2010.  Lo dicho... no os lo perdais... JB

dimarts, 6 de juliol del 2010

Inés Lobo

Una molt bona recomanació: Un dels estudis d'arquitectura portuguesos que més m'interessa en aquests moments és el d'Inés Lobo, una arquitecta de la que vaig tenir la sort de visitar l'any passat l'Escola d'Arquitectura d'Evora, un projecte fet a mitges amb un altre estudi molt interessant (Ventura Trindade, guanyador del premi FAD 2009). 
L'edifici, que podeu veure a la fotografia, és d'una senzillesa extrema com demana el seu ús i extreu la seva forma i  imatge del seu sistema constructiu. Aquest és un fet que sembla que retorna en molta de l'arquitectura europea contemporanea (Bearth i Deplazes, Kerez, Sergison Bates, etc...) i que lliga molt bé amb la tradició de l'Escola de Barcelona.
Us recomano que us mireu aquest projecte i d'altres de la web d'Inés Lobo, on trobareu no tan sols uns projectes magnífics on es pot apreciar el tradicional respecte de l'arquitectura portuguesa per l'emplaçament i un mon molt personal i contemporani de formes i materials, sino també una manera de dibuixar i fer maquetes particularment atractiva.
website Inés Lobo
Reportatge a Dezeen

dijous, 1 de juliol del 2010

Y, pese a todo, se mueve | Oscar Guayabero




Suplemento de Cultura Avui, 1 de Julio de 2010
Lo más destacable es la preocupación por una claridad constructiva

Lejos de fastuosas exposiciones oficiales, necesarias pero no suficientes, un pequeño grupo de arquitectos catalanes de los que llamamos emergentes o jóvenes promesas se han reunido para exponer su trabajo en Lisboa, bajo el título de Materia sensible. El evento supone el punto de partida de una red europea que pretende dar visibilidad a las arquitecturas locales de arquitectos jóvenes (entre 30 y 40 años) en diferentes países del continente.
Me encuentro con Pedro Buil, Carlos Cámara y Joan Vitoria, los tres comisarios que han hecho la selección de los 10 estudios que han expuesto en Lisboa. Las ganas de explicarse hace que a menudo respondan los tres a la vez, así que renuncio a atribuir frases a uno u otro. Me cuentan que se conocen de la facultad y que, aunque hacen cosas por separado, cuando Pedro Duarte Bento, de la galería Nogo de Lisboa, propuso una exposición de arquitectura catalana a Pedro Buil, tuvo claro que quería contar con Carlos y Juan. "Enseguida tuvimos claro que no queríamos una exposición generalista. No podíamos ni queríamos hacer una exposición como la de París ". Se refiere a la muestra Arquitectura catalana 2004-2009, retrato de un tiempo.